¿Tu Organización Cuenta con un Plan de Recuperación ante Desastres?

¿Cuánto pierde tu organización por cada hora/minuto que el servicio esta caído?, ¿Que hago si mi información es irrecuperable?, ¿Cuento con un plan DRP a seguir?. Son algunas de las preguntas que los lideres de TI deben tomar en cuanta durante una contingencia en la perdida de los servicios.

Un Plan de Recuperación de Desastres (DRP), se refiere a la recuperación de todo lo referente a la tecnología. Representa las actividades que se realizaran en un tiempo especificado en caso de que alguna contingencia, amenace o detenga el funcionamiento de los recursos tecnológicos de la organización, permitiendo recuperar los servicios críticos.

En la realización del Plan de Recuperación de Desastres (DRP), se debe partir de la premisa: para desear lo mejor se debe preparar para lo peor, este plan involucra los siguientes factores que deben ser considerados a la hora de elaborar el Plan de Recuperación de Desastres (DRP):

  • La Agenda telefónica o árbol telefónico, es decir, la lista de contactos con sus respectivos números telefónicos de los empleados para notificarles al personal clave sobre el problema y delegar funciones orientadas al Plan de Recuperación.
  • Reservas de Copias de Seguridad: Pueden ser de manera física, en dispositivos que deben encontrarse fuera del sitio del desastre y si son copias de seguridad remotas se requiere de una conexión de red o Internet. Primordialmente la Información clave del Negocio
  • Los clientes, para evitar el pánico e incertidumbre se deben notificar a los clientes del problema.
  • Personal calificado y entrenado para desastres, disponer de un sistema de apoyo, donde los empleados conscientes de la situación trabajen por más horas y arduamente.